Los beneficios penitenciarios garantizan o son autosuficientes para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito
Abstract
En el presente informe de investigación se basará en profundizar el planteamiento del problema ¿Los beneficios penitenciarios garantizan o son autosuficientes para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito?. Se realizó a partir del siguiente objetivo general: Determinar si los beneficios penitenciarios garantizan o son autosuficientes para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito; con alcance social y cultural. Se utilizó la metodología con tipo de investigación cuantitativo – cualitativo (mixto), nivel de investigación es exploratorio, el diseño de investigación es de tipo no experimental, se usó la técnica de las entrevistas y estadísticas para la recolección de datos. En base a lo anterior se planteó como hipótesis: Los beneficios penitenciarios posiblemente no garanticen en su totalidad para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito. Finalmente se tuvo como resultado que a mérito de las entrevistas aplicadas a la población seleccionada se obtuvo que la problemática es el hacinamiento en el cual viven todos los centros penitenciarios del estado peruano, que es algo, que urgentemente debe resolverse, deduciéndose que la atención que se brinda a los internos es inapropiada lo cual conlleva a que el interno no llega a rehabilitarse como se espera. Del mismo modo se llegó a la conclusión que: los beneficios penitenciarios en especial los relacionado a la semi libertad y la libertad condicional no garantizan en su totalidad para evitar la reincidencia del ciudadano, al mismo tiempo no son auto suficientes.
