Show simple item record

dc.contributor.advisorCheca Fernandez, Hilton Arturo
dc.contributor.authorPineda Tarazona, Xiomara Asthrid
dc.date.accessioned2025-11-12T23:30:41Z
dc.date.available2025-11-12T23:30:41Z
dc.date.issued2025-11-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41905
dc.description.abstractEl objetivo en la presente investigación fue “Determinar la efectividad de las políticas públicas en la prevención, atención y sanción de casos de violencia de género, desde la perspectiva del equipo multidisciplinario del CEM de Huaraz noviembre 2024”; es de nivel descriptivo; de tipo cuantitativo; no experimental y transversal; la fuente de recolección de la información es abogados, mujeres que han sufrido violencia en el hogar la metodología: Investigación descriptiva; población de la institución del CEM (centro de Emergencia Mujer), muestra 28 personas. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 10 preguntas, validez de contenido mediante juicio de expertos Los resultados revelan que: (a) Se evidencio la gran necesidad de que el Estado siga trabajando en la prevención y la erradicación de la violencia contra las mujeres, la falta de acceso a servicios de apoyo y justicia puede disuadir a las víctimas de denunciar, la cultura machista, los roles de género tradicionales y las desigualdades de poder entre hombres y mujeres perpetúan la violencia.es fundamental abordar, las causas más profundas de este problema y promover una cultura de igualdad y respeto (b) el Estado, a través del CEM, debe responder a esta demanda y redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres, es necesario implementar medidas de atención integrales y efectivas (acompañamiento psicológico y legal, refugios seguros para víctimas, fortalecimiento y coordinación interinstitucional (Policía Ministerio y Centros de Salud).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectGeneroes_ES
dc.subjectIgualdades_ES
dc.subjectMachismoes_ES
dc.subjectMujeres_ES
dc.titleEfectos de las políticas públicas en casos de violencia de género, según el equipo multidisciplinario del centro de emergencia mujer de Huaraz; noviembre del 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni72608170
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0358-6970es_ES
renati.advisor.dni08508474
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorLivia Robalino, Wilma Yecela
renati.jurorChuchon Vilca, Jesus
renati.jurorMuñoz Rosas, Dionee Loayza
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess