Evaluación del enrocado, para mejorar la defensa ribereña, margen izquierdo del Río Vilcanota, carretera Santa María a Hidroeléctrica de Machu Picchu, progresivas 28+800 - 29+300, distrito Santa Teresa, provincia de la Convención, región Cusco-2025
Abstract
En la tesis se ha planteado el problema ¿La evaluación del enrocado mejorará la defensa ribereña, margen izquierdo del río Vilcanota, carretera Santa María a Hidroeléctrica de Machu Picchu, progresivas 28+800 - 29+300, distrito Santa Teresa, provincia de La Convención, región Cusco – 2025?, el objetivo general fue: Evaluar el enrocado para mejorar la defensa ribereña, margen izquierdo del río Vilcanota, carretera Santa María a Hidroeléctrica de Machu Picchu, progresivas 28+800 - 29+300, distrito Santa Teresa, provincia de La Convención, región Cusco – 2025. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, nivel de investigación cualitativa y cuantitativa, diseño transversal no experimental. La población fue la defensa ribereña del río Vilcanota, donde la muestra estuvo conformada por el enrocado en el margen izquierdo del río Vilcanota, entre las progresivas 28+800 – 29+300 de carretera Santa María a Hidroeléctrica de Machu Picchu. Se utilizaron las técnicas e instrumentos como: La observación directa utilizando fichas de registro y la encuesta empleando el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron que se identificaron los puntos vulnerables de la defensa ribereña, donde es afectado el borde libre del enrocado poniendo el riesgo del desbordamiento en las progresivas 29+000 al 29+200. Entre 28+800 - 29+300 se observó la presencia de coraza, cantos, rocas grandes a muy grandes encontrados a lo largo del tramo en 500m como agentes modificadores del tirante hidráulico que vulneran a la defensa ribereña, los desplazamientos en la estructura del enrocado en la parte baja del cuerpo, afectando la estabilidad de los niveles superiores, además, los 100% de los encuestados perciben que es necesario aumentar la altura y longitud de la defensa ribereña, realizar encauzamientos periódicos, resaltaron la agresividad del río Vilcanota. Se concluye, que el enrocado fue vulnerable al desbordamiento en las progresivas
29+000 al 29+200 lo que implica en la elevación de altura. Entre las progresivas 28+800-
29+300, a lo largo de 500m se hallaron los puntos de desprendimientos, desplazamientos estructurales en la parte baja del enrocado causados por acción hidráulica, requiere intervención en su reparación con rocas de mayor tamaño, encauzamientos, descolmatación periódicos para minimizar los daños en las crecidas del río Vilcanota.
