Buenas prácticas de prescripción en recetas electrónicas para enfermedades no transmisibles en una clínica de Trujillo. Mayo-Junio, 2025
Abstract
El estudio tuvo como objetivo determinar el cumplimiento del Manual de Buenas Prácticas
de Prescripción (MBPP) en recetas electrónicas de medicamentos para enfermedades no
transmisibles en una clínica de Trujillo, durante mayo y junio de 2025. La investigación fue
de tipo básico, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal y nivel
descriptivo. La muestra estuvo conformada por recetas electrónicas evaluadas mediante una
lista de cotejo estructurada según los criterios del MBPP, agrupados en tres dimensiones:
datos del paciente, del prescriptor y del medicamento. Los resultados mostraron un
cumplimiento limitado en los datos del paciente, ya que ninguna receta consignó edad ni
sexo, y solo el 15 % incluyó diagnóstico. En los datos del prescriptor, el cumplimiento fue
total (100 %), registrándose toda la información exigida, lo que evidencia responsabilidad
profesional. En los datos del medicamento, el cumplimiento fue reducido: solo el 6 % de las
recetas incluyó de forma completa la denominación común internacional, concentración,
forma farmacéutica y vía de administración. En conclusión, el cumplimiento del MBPP en
recetas electrónicas fue parcial, con fortalezas en la identificación del prescriptor, pero
deficiencias en la información del paciente y del medicamento. Estos hallazgos evidencian
la necesidad de optimizar los sistemas electrónicos de prescripción y fortalecer la
capacitación médica para garantizar la aplicación integral del MBPP y promover la seguridad
del paciente.
