Show simple item record

dc.contributor.advisorUrquiaga Juarez, Evelyn Marcia
dc.contributor.authorQuispe Vilca, Nadiezhda Konstantinovna
dc.date.accessioned2025-11-15T00:09:59Z
dc.date.available2025-11-15T00:09:59Z
dc.date.issued2025-10-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41944
dc.description.abstractLa presente investigación abordó la vulneración del principio de presunción de inocencia en el tratamiento informativo de un caso de homicidio difundido en medios digitales de la región Amazonas durante el año 2024. El objetivo fue analizar la vulneración del principio de presunción de inocencia en el tratamiento informativo de un caso por homicidio difundido en medios digitales de la región Amazonas durante el año 2024. La investigación fue de tipo cualitativo, nivel exploratorio y descriptivo con diseño de estudio de caso, aplicando análisis documental y de contenido a través de fichas de análisis jurídicas y mediáticas aplicadas a publicaciones de medios digitales regionales como Diario Ahora, Esfera Radio, Amazonas al Día, Radio Chachapoyas y TuVISIÓN Noticias. Los resultados evidenciaron la existencia de un tratamiento informativo sensacionalista caracterizado por la omisión del término “presunto”, el uso de titulares condenatorios, la exposición de datos personales y la dependencia exclusiva de fuentes policiales, configurando juicios paralelos mediáticos. El contraste con la Constitución Política del Perú, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisprudencia nacional permitió confirmar la ausencia de ponderación entre libertad de prensa y presunción de inocencia. Se concluye que la cobertura mediática del caso Amazonas 2024 reflejó un patrón de criminalización simbólica que transgrede las garantías del garantismo penal, evidenciando la necesidad de fortalecer la ética periodística, la autorregulación informativa y los mecanismos normativos que aseguren un ejercicio responsable de la libertad de prensa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAmazonases_ES
dc.subjectLibertad de Prensaes_ES
dc.subjectMedios de Comunicaciónes_ES
dc.subjectPresunción de Inocenciaes_ES
dc.subjectSensacionalismoes_ES
dc.titleVulneración del principio de presunción de inocencia en el tratamiento informativo de un caso por homicidio en medios digitales de Amazonas, 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialCañetees_ES
renati.author.dni43909852
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7775-6234es_ES
renati.advisor.dni41067450
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorZamudio Ojeda, Teresa Esperanza
renati.jurorGuillermo Tantarico, Laura Yrene
renati.jurorMartinez Letona, Pedro Antonio
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess