Show simple item record

dc.contributor.advisorVilchez Reyes, Maria Adriana
dc.contributor.authorLeon Chileno, Aurea Norma
dc.date.accessioned2018-08-11T15:51:49Z
dc.date.available2018-08-11T15:51:49Z
dc.date.issued2018-08-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/5002
dc.description.abstractEstudiar la calidad de atención en los servicios de salud desde la perspectiva del usuario externo es cada vez más común. A partir de ello es posible obtener del entrevistado un conjunto de conceptos y actitudes asociadas en relación con la atención recibida; con los cuales se adquiere información que beneficie a las organizaciones que otorgan los servicios de salud a los prestadores directos y a los usuarios en sus necesidades y expectativas. En las últimas décadas han involucionado los métodos para monitorizar, inspeccionar y evaluar la atención en salud. (1) El enfoque cambió de la anatomía médica a la garantía de la calidad y de ahí al mejoramiento de calidad y la gerencia para la calidad total. El interés de este estudio se genera por la creciente necesidad de mejorar la calidad de atención al usuario externo buscando su satisfacción y disminución de esa manera de la morbimortalidad de la población ya que se creará un vínculo de confianza que hará que la población acuda inmediatamente ante algún problema de salud. Esta dimensión está siendo cada vez más relevante para la formulación y evaluación de políticas sociales a escala mundial, y en particular, de políticas públicas de salud. En nuestro país, uno de los principales rectores de la política sectorial es la calidad de la atención en salud, como un derecho ciudadano en donde el eje central de la atención es la satisfacción de los usuarios. La calidad de atención en Salud es, una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud y una necesidad de quienes requieren de estos servicios (2). La norma R. M. 527-2011/ MINSA menciona que la satisfacción del usuario externo es el indicador más utilizado y expresa un juicio de valor subjetivo de la atención recibida, por lo que juega un rol protagónico el personal que labora ya que parte del Sistema Nacional de Salud en la que debe de ser consciente del gran rol que cumple en sus funciones y recordando que una mala atención tiene grandes repercusiones originando en la población rechazo hacia el sector salud no queriendo acudir y prefiriendo morir en sus domicilios a ser atendidos. (3) Siendo el personal de salud una profesión dedicada al cuidado humano con conocimiento científico, en la que su atención está dada en forma integral a la persona y contribuye en solucionar sus problemas de salud. El personal de salud sabe que es importante entender las necesidades presentes y futuras, satisfacer las demandas y esforzarse en satisfacer las expectativas de los usuarios. Mediante su compromiso posibilita el uso de habilidades y conocimientos en beneficio de la calidad. Basado en ello es un hecho que toda institución prestadora de servicios de salud debe evaluar con alguna regularidad la calidad de la atención, analizarlo y en base a ello buscar estrategias de mejora. Por esta razón el presente trabajo tiene como finalidad implementar estrategias que ayuden a mejorar la calidad de atención a los usuarios externos en el servicio de emergencia y de esa manera permitir un mayor acercamiento a la población y de esa manera disminuir la morbimortalidad de toda la población de Yungay. Finalmente espero que la implementación de estrategias cumpla con las expectativas de poder cubrir sus necesidades en salud, orientada siempre a la búsqueda del bienestar del usuario en el servicio de Emergencia del Hospital de Yungay.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectUsuarioses_ES
dc.subjectExternos de la población de Yungayes_ES
dc.titleMejorando la calidad de atención al usuario externo en el servicio de emergencia. Hospital de Yungay, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameTítulo de segunda especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastreses_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastreses_ES
thesis.degree.programSegunda especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres – Presencial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
datauladech.filialSede Central
renati.author.dni33320873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7629-7598
renati.advisor.dni32778696
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_ES
renati.discipline021069es_ES
renati.jurorCabanillas De La Cruz, Susana Elizabeth
renati.jurorMosqueira Poemape, Freddy Nilson
renati.jurorMorales Chihuala, Rosana Juana
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/4997


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess