Show simple item record

dc.contributor.advisorAlva Fontenla, Joaquin Roque
dc.contributor.authorEspinoza Rosales, Noel
dc.date.accessioned2019-09-23T17:00:53Z
dc.date.available2019-09-23T17:00:53Z
dc.date.issued2019-09-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/13875
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general describir la variable estrategias de aprendizaje bajo el enfoque de aprendizaje significativo empleadas por los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular en el área de Biología y Química y como objetivos específicos iidentificar: el tipo de estrategia de aprendizaje de adquisición de información, el tipo de estrategia de aprendizaje de codificación de información, el tipo de estrategia de aprendizaje de recuperación de información y el tipo de estrategia de aprendizaje de apoyo al procesamiento de la información más utilizadas por los estudiantes, así como identificar las estrategias de aprendizaje con mayor grado de frecuencia utilizadas por los estudiantes en el grado de estudios.Por otro lado, determinar los resultados del empleo de las estrategias de aprendizaje mediante la aplicación de un cuestionarioa los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria, cuya puntuación alcanzada secategorizó endos niveles: De Adquisición y DeElaboración, conforme a un Baremo diseñado para este tipo de investigación. El tipo de investigación corresponde a la investigación sustantivay el nivel de la investigación es descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental –descriptivo de una sola casilla. La técnica que se utilizó en el estudio está referida a la encuesta, a través de la aplicación del instrumento cuestionario a los estudiantes, lo que permitió recoger información de la variable estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes en el área de Biología y Química, cuyo resultado se pudo medir mediante una escala de categorización. viSe trabajó conuna población muestral de 20 estudiantes encuestados del nivelde Educación Secundaria, los cuales pertenecen a la Institución Educativa Nº 84025“del distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, correspondiente al año lectivo 2013.Respecto al atributo de estrategias de adquisición de información, 12 estudiantescon mayor grado de frecuencia,muchas veces para fijar datos al estudiar suelen utilizar trucos tales como acrósticos, acrónimos o siglas, seguido de 10 estudiantes con menor grado de frecuencia muchas veces utilizan signos (admiración, asteriscos, dibujos...), algunos de ellos los crean, para resaltar aquellas informaciones de los textos queconsideran muy importantes. En cuanto al atributo de estrategias de codificación de información, 13 estudiantes con mayor grado de frecuencia, muchas veces para fijar datos al estudiar suelen utilizar trucos tales como acrósticos, acrónimos o siglas, seguido de 12 estudiantescon menor grado de frecuencia, muchas veces cuando estudian hacen dibujos, figuras, gráficos o viñetas para relacionar las ideas principales. En relación al atributo de estrategias de recuperación de información, 10 estudiantes con mayor grado de frecuencia, muchas veces cuando tienen que exponer algo oralmente o por escrito recuerdan dibujos, imágenes, mediante los cuales elaboran la información durante el aprendizaje, del mismo modo 10 estudiantes, muchas veces antes de la primera lectura, se plantean preguntas cuyas respuestas esperan encontrar en el material que van a estudiar, así mismo, 10 estudiantes, muchas veces intentan expresar lo aprendido con sus propias palabras en vez de repetir al pie de la letra lo que dice el libro o profesor, seguido de 8 estudiantes con menor grado de frecuencia también, siempre intentan expresar lo aprendido con sus propias palabras en vez de repetir al pie de la letra lo que dice el libro o profesor.Finalmente, respecto al atributo de estrategias de apoyo al procesamiento de información, 15 estudiantes con mayor grado de frecuencia, muchas veces piensan sobre la función que tienen aquellas estrategias que les ayudan a estudiar como la exploración, subrayado, nemotécnicas, esquemas, seguido de 12 estudiantes, con menor grado de frecuencia, muchas veces planifican en su mente aquellas viiestrategias que creen les van a servir para "aprender" cada tipo de tarea o lección que tienen que estudiar. En relación a los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes, en el mes de septiembre del año lectivo 2013, se observó que conforme a las puntuaciones alcanzadas, el 100 % de los estudiantes encuestados se ubican en la categoría De Elaboración.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEes_ES
dc.title“Estrategias de aprendizaje empleadas en el área de biología y química por los estudiantes de la institución educativa nº 84026, del distrito de Huayllabamba, provincia de Sihuas, en el año 2013”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad Biología, Química y Ciencias Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Educación y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria, especialidad Biología, Química y Ciencias Ambientaleses_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Educación Secundaria, especialidad Biología, Química y Ciencias Ambientales – Semipresenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni42540301
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-8262-1490
renati.advisor.dni06710322
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline121166es_ES
renati.jurorCerna Vega, Carmen Veruska
renati.jurorCarhuanina Calahuala, Sofia Susana
renati.jurorBuiza Araoz, Pedro Pablo
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13870


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess