Relación entre hábitos parafuncionales y maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo , distrito La Esperanza, Trujillo, La Libertad, 2024
Abstract
Se tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos parafuncionales y maloclusión
dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, distrito La Esperanza,
Trujillo, La Libertad, 2024. La metodología fue de tipo cuantitativo, observacional,
prospectivo, transversal y descriptivo, nivel correlacional y diseño no experimental –
correlacional. La población fue de100 adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P Dos de Mayo y la muestra de 80 adolescentes. Se utilizó la técnica observación mediante examen clínico a través de una ficha de recolección de datos en donde se evaluó la maloclusión según angle y los hábitos parafuncionales. Los resultados mostraron que la prevalencia de hábitos parafuncionales en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, fue de un 45,0% (36); según sexo fue mayor en mujeres que en hombres con un 31,3% (25) y 13,8% (11) respectivamente. La prevalencia de maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, fue mayor en maloclusión Clase I con un 51,2% (41), seguido de Clase II división 1 con un 26,3% (21), luego Clase II división 2 con un 15,0% (12) y finalmente la Clase III con un 7,5% (6); según edad, en todas las edades de los adolescentes, siendo 12, 13, 14 y 15 años fue la maloclusión clase I con un 10,0% (8), 17,5% (14), 15,0% (12) 8,8% (7) respectivamente. Se concluyó que existe relación entre hábitos parafuncionales y maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, distrito La Esperanza, Trujillo, 2024.