Show simple item record

dc.contributor.advisorHonores Solano, Tammy Margarita
dc.contributor.authorMunive Principe, Oriele Cristel
dc.date.accessioned2025-01-23T15:00:21Z
dc.date.available2025-01-23T15:00:21Z
dc.date.issued2025-01-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/39387
dc.description.abstractSe tuvo como objetivo determinar la relación entre hábitos parafuncionales y maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, distrito La Esperanza, Trujillo, La Libertad, 2024. La metodología fue de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo, nivel correlacional y diseño no experimental – correlacional. La población fue de100 adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P Dos de Mayo y la muestra de 80 adolescentes. Se utilizó la técnica observación mediante examen clínico a través de una ficha de recolección de datos en donde se evaluó la maloclusión según angle y los hábitos parafuncionales. Los resultados mostraron que la prevalencia de hábitos parafuncionales en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, fue de un 45,0% (36); según sexo fue mayor en mujeres que en hombres con un 31,3% (25) y 13,8% (11) respectivamente. La prevalencia de maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, fue mayor en maloclusión Clase I con un 51,2% (41), seguido de Clase II división 1 con un 26,3% (21), luego Clase II división 2 con un 15,0% (12) y finalmente la Clase III con un 7,5% (6); según edad, en todas las edades de los adolescentes, siendo 12, 13, 14 y 15 años fue la maloclusión clase I con un 10,0% (8), 17,5% (14), 15,0% (12) 8,8% (7) respectivamente. Se concluyó que existe relación entre hábitos parafuncionales y maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo, distrito La Esperanza, Trujillo, 2024.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectHábitos Parafuncionaleses_ES
dc.subjectMaloclusión Dental.es_ES
dc.titleRelación entre hábitos parafuncionales y maloclusión dental en adolescentes de 12 a 15 años de la I.E.P. Dos de Mayo , distrito La Esperanza, Trujillo, La Libertad, 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
datauladech.filialTrujilloes_ES
renati.author.dni18145181
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0723-3491es_ES
renati.advisor.dni18133905
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911026es_ES
renati.jurorAngeles Garcia, Karen Milena
renati.jurorVasquez Corales, Edison
renati.jurorSuarez Natividad, Daniel Alain
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess