Determinación del sujeto activo en el delito de feminicidio y discriminación de género, San Juan de Lurigancho, Lima Este, 2024
Abstract
La presente tesis titulada: Determinación del sujeto activo en el delito de feminicidio y discriminación de género, San Juan de Lurigancho, Lima Este, 2024, tuvo como línea de investigación derecho penal, cuyo objetivo general fue explicar de qué manera la determinación del sujeto activo en el delito de feminicidio, conlleva a la discriminación de género, San Juan de Lurigancho, Lima Este, 2024. La metodología aplicada fue la de enfoque cualitativo, nivel explicativo, tipo aplicada, método inductivo, diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por todos los abogados penalistas del distrito de San Juan de Lurigancho, esto es 60, y como muestra, de acuerdo al criterio intencionado del investigador, estuvo conformada por un 10 por ciento de la población, siendo 6 abogados penalistas. Se concluyó que la determinación del sujeto activo en el delito de feminicidio conlleva a la discriminación de género con la aplicación del Acuerdo plenario 01-2016, fundamentos 32 y 33, los cuales constituyen doctrina vinculante, que los operadores de justicia lo aplican en la gran mayoría de procesos, esboza como sujeto activo sólo al varón biológico, siendo que en muy pocos casos aplican el código penal, asimismo, con la inaplicación del criterio de igualdad de género al establecerse un sujeto cualificado y finalmente con la consecuente aplicación de tipos penales distintos cuando el sujeto activo no es varón, los cuales derivan en penas desiguales.