Factores sociodemográficos y acciones de prevención y promoción asociadas al comportamiento de la salud: Estilos de vida en adultos del Pueblo Joven Bolívar Alto_Chimbote, 2025
Abstract
El siguiente informe de investigación denominamos: Factores Sociodemográficos y Acciones de
Prevención y Promoción asociados al comportamiento de la salud: Estilos de vida en adultos del
Pueblo Joven Bolívar Alto_Chimbote, 2025, fue de nivel correlacional de tipo cuantitativo y
diseño no experimental, teniendo como objetivo Determinar la relación de los factores
sociodemográficos y las acciones de prevención y promoción asociadas al comportamiento de
la salud: estilos de vida en adultos del Pueblo Joven Bolívar Alto_Chimbote,2025.La muestra
estuvo constituida por 228 adultos, se utilizo la técnica de la entrevista, se utilizaron
instrumentos: Cuestionarios sobre factores sociodemográficos, estilos de vida, cuestionarios de
acción y prevención. Se presentan los resultados donde se observó que el 32,0% (73) de las
mujeres adultas mantienen un estilo de vida saludable , el el 61,85 % (141) son del sexo
femenino, resaltando que pertenecen al grupo etario de 36 a 59 años de edad en un 57.9% (132),
además el 48,2% (110) alcanzaron el nivel de instrucción secundaria. Profesan en el 79,4% (181)
la religión católica, el 36,0% (82) son convivientes, el 36,5% (83) tienen como ocupación ser
amas de casa, también el 61,4% (140) tiene Seguro Integral de Salud, se empleó la prueba Chi
al cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de P <0,05, se concluye que los factores
sociodemográficos relacionados con el comportamiento evidencia que diversos grupos, como
mujeres, adultos, personas con educación secundaria, católicos, amas de casa y beneficiarios del
SIS, presentan niveles variados de adherencia a un estilo de vida saludable, destacándose una
prevalencia significativa de hábitos no saludables en varios de ellos.