Acoso escolar y autoestima en estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública, Cañete 2025
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el acoso escolar
y la autoestima en los estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública
en Cañete, 2025. El estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional y
diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 88
estudiantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para
la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando la Escala de Agresión
entre Pares (1998) para medir el acoso escolar y la Escala de Autoestima de Rosenberg
(1965) para evaluar la autoestima. El análisis de datos se realizó mediante el software
estadístico SPSS versión 22. Los resultados evidenciaron una relación significativa y
positiva entre el acoso escolar y la autoestima (rho = ,336; p = ,001), lo que indica que, a
mayor acoso escolar, menor autoestima en los estudiantes evaluados. Asimismo, el 65.9%
de los estudiantes presentó una autoestima baja, y el 27.3% reportó un nivel alto de acoso
escolar, lo que revela una problemática importante a nivel socioemocional. Se concluye
que el acoso escolar tiene un impacto negativo directo en el nivel de autoestima de los
adolescentes, afectando su autovaloración, seguridad personal y bienestar emocional. En
consecuencia, se recomienda implementar programas institucionales orientados a la
prevención del acoso escolar y el fortalecimiento de la autoestima, como parte integral del
acompañamiento psicopedagógico dentro del entorno educativo.