Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Pública, Ayacucho 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el estrés académico y el bienestar psicológico en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Ayacucho 2025. El tipo de estudio fue descriptiva correlacional de tipo cuantitativa no experimental. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de una institución educativa pública de Ayacucho. Mientras que la muestra fue determinada mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple, empleando el programa estadístico GPOWER 3.1.con un α= 0,05 Y 1- β=0.95 con una correlación de ph1=0.30, llegándose a obtener una muestra ideal mínimo conformado por 138 estudiantes de una institución educativa pública de Ayacucho. La técnica que se utilizaron para la medición de la variable de caracterización fue mediante una encuesta, mientras que para la medición de las variables de asociación y supervisión se empleó la técnica de cuestionario, para la variable de estrés académico se empleó el instrumento SISCO del estrés académico del autor Arturo Barraza Macías (2008), para la variable de bienestar psicológico se empleó
la escala de bienestar psicológico de Carol Ryff adaptado al español (2006). Se obtuvo como resultado que el 88.4% de estudiantes están con un estrés académico moderado, mientras que el 66% se encuentran con un bienestar psicológico entre alto y moderado, así mismo no se encontró una relación significativa con un coeficiente de Spearman de -,040 y una significancia de .643. Concluyendo que no existe relación entre el estrés académico y el bienestar psicológico.