Funcionamiento familiar y motivación de logro en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Tumbes 2024
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el
funcionamiento familiar y la motivación de logro en estudiantes de secundaria de una
institución educativa pública, Tumbes 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque
cuantitativo, de tipo básico, con nivel correlacional y diseño no experimental transversal.
La población estuvo conformada por 65 estudiantes, seleccionados mediante los criterios
de exclusión e inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta,
aplicando como instrumentos el cuestionario de Funcionamiento Familiar basado en el
modelo FACES III de Olson y la escala de Motivación de Logro de Vicuña Peri. Los
resultados revelaron que el 38,5% de los estudiantes presenta un funcionamiento familiar
balanceado, mientras que el 44,6% muestra una tendencia bajo de motivación de logro. Al
aplicar la prueba Rho de Spearman, se obtuvo un coeficiente de correlación de ,376 y un
valor p de ,002, menor al nivel de significancia establecido (p < 0.01), lo que indica una
correlación positiva y significativa entre ambas variables. Esto sugiere que, a mayor
funcionamiento familiar, mayor es la motivación de logro en los estudiantes. Aunque la
magnitud de la correlación es baja a moderada, se confirma una asociación real, destacando
la importancia del entorno familiar como factor que influye en la motivación académica de
los adolescentes.