Show simple item record

dc.contributor.advisorZamudio Ojeda, Teresa Esperanza
dc.contributor.authorGutierrez Garcia, Erik Arthur
dc.date.accessioned2025-07-14T22:50:42Z
dc.date.available2025-07-14T22:50:42Z
dc.date.issued2025-07-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/40914
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la violencia familiar y los factores socioeconómicos en mujeres del distrito de Ayacucho durante el año 2024, en el marco de la Ley N° 30364, que promueve la erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo-correlacional de tipo básico, para evaluar el grado de asociación entre las variables. La recolección de datos se realizó mediante encuestas estructuradas aplicadas a una muestra de 100 mujeres, utilizando un cuestionario validado que midió tanto la violencia familiar como los indicadores socioeconómicos. Dado que ambas variables presentaron una distribución no normal (p = 0.000), el análisis estadístico se basó en la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Los resultados revelaron una correlación positiva alta (r = 0.963, p < 0.05) entre violencia familiar y factores socioeconómicos, lo que indica que a mayor vulnerabilidad económica, mayor incidencia de violencia. Estos hallazgos son consistentes con investigaciones previas, como las de Domínguez (2024) en Huaraz y Barrientos y Holguín (2023), quienes identificaron una relación significativa entre pobreza y violencia contra la mujer, particularmente en dimensiones como la violencia patrimonial. El estudio confirma que los factores socioeconómicos están estadísticamente asociados a la violencia familiar en el contexto estudiado, reforzando la necesidad de implementar políticas públicas integrales como las establecidas en la Ley N° 30364, que aborden las causas estructurales de la violencia, incluyendo la desigualdad económica. Estos resultados aportan evidencia empírica para orientar intervenciones multidisciplinarias en poblaciones vulnerables.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectViolencia Familiares_ES
dc.subjectFactores Socioeconómicoses_ES
dc.titleViolencia familiar y factores socioeconómicos, en el marco de la Ley N° 30364, del Distrito de Ayacucho – 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni70021279
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4030-7117es_ES
renati.advisor.dni40187102
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorUrquiaga Juarez, Evelyn Marcia
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
renati.jurorLivia Robalino, Wilma Yecela
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess