La vulneración de derecho a la libertad de tránsito con las detenciones arbitrarias y su consecuencia jurídica en la comisaria de Huaraz. Áncash. 2025.
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como problema general ¿cómo se produce la vulneración de derecho a la libertad de tránsito con las detenciones arbitrarias y su consecuencia jurídica en la comisaria de Huaraz 2025?, para dar solución a este problema se planteó el siguiente objetivo general determinar la vulneración de derecho a la libertad de tránsito con las detenciones arbitrarias y su consecuencia jurídica en la comisaria de Huaraz. 2025, de nivel descriptivo simple; de tipo cualitativo; no experimental y transversal, la fuente de recolección de la información estuvo conformada por 10 personas especialista en materia penal que fueron seleccionados con los criterios de que sean abogados penalistas y con maestrías, el instrumento aplicado fue, cuestionario. En los resultados revelaron que, las detenciones arbitrarias si existen realizadas por efectivos policiales bajo el pretexto del principio de la fuerza pública otorgada por el Estado tienen un impacto devastador sobre los derechos humanos de las personas afectadas. Estas detenciones suelen ser el resultado del abuso de autoridad, donde los agentes policiales aprovechan su posición para obtener beneficios personales mediante actos arbitrarios. Este comportamiento no solo viola los derechos humanos fundamentales, sino que también compromete la función de protección que los policías deberían ejercer dentro del Estado, por otro lado, los efectivos policiales que cometen el delito de abuso de autoridad suelen carecer de conocimientos adecuados o no han recibido una capacitación suficiente.