Show simple item record

dc.contributor.advisorCheca Fernandez, Hilton Arturo
dc.contributor.authorFlores Ayala, Jean Paul
dc.date.accessioned2025-07-31T14:02:55Z
dc.date.available2025-07-31T14:02:55Z
dc.date.issued2025-07-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41221
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo determinar las consecuencias constitucionales, según la percepción de los operadores jurídicos, en el conflicto entre el derecho a la protesta y las autoridades policiales en Huamanga-2024. Con un enfoque cuantitativo basado en encuestas, y un nivel descriptivo, no experimental y de corte transversal, se seleccionó una muestra de actores clave, como protestantes, policías, abogados y dirigentes, con edades entre 25 y 60 años. la técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizando un cuestionario estructurado que combina preguntas abiertas y cerradas, permitiendo explorar las opiniones de los participantes. los resultados indican que, según la mayoría de los entrevistados, el resguardo policial es visto como insuficiente e ineficaz, sobre todo cuando las protestas no son bien gestionadas o carecen de un liderazgo adecuado para garantizar el respeto mutuo entre manifestantes y autoridades. Los operadores jurídicos coinciden en que la falta de líderes claros dentro de las manifestaciones dificulta mantener un enfoque pacífico y legítimo en la protesta. en resumen, se destaca que el conflicto entre el derecho a la protesta y el resguardo policial podría resolverse de manera más efectiva mediante una mayor formación y preparación de manifestantes y autoridades. Además, se resalta la importancia de fortalecer la mediación y el diálogo entre ambas partes para asegurar que las protestas sean pacíficas, respetuosas y dentro del marco legal. La investigación sugiere que la intervención policial adecuada depende no solo de los recursos, sino también de las estrategias utilizadas para evitar conflictos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectConflictoes_ES
dc.subjectDerechoses_ES
dc.subjectPolicíaes_ES
dc.subjectProtestaes_ES
dc.subjectResguardoes_ES
dc.titleConsecuencias constitucionales según percepción de operadores jurídicos, en el conflicto entre el derecho a la protesta con autoridades policiales; Huamanga-2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni40682728
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0358-6970es_ES
renati.advisor.dni08508474
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorMerchan Gordillo, Mario Augusto
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
renati.jurorChuchon Vilca, Jesus
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess