Características de la automedicación en pobladores del Asentamiento Humano Víctor Raúl. Laredo. Trujillo. Febrero - Marzo 2025.
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las
características y factores que influyen en la automedicación en pobladores del
asentamiento humano Víctor Raúl, Laredo, Trujillo. Febrero – marzo 2025. Siendo
de tipo descriptivo, de corte transversal y nivel cuantitativo donde participaron 297
pobladores, entre ellos hombres y mujeres mayores de 18 años; se tuvo como
parámetros criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó el cuestionario de preguntas
sobre el uso de automedicación, donde se obtuvo los siguientes resultados, la
automedicación fue de 98.7%, según los factores sociodemográficos se encontró
que el 54.9% fue de sexo femenino, en un rango de edad de 56 a más años
(43.1.6%) con un ingreso mensual entre 1130 - 1500 soles (53.6%), y el tipo de
seguro más predominante fue el seguro integral de salud SIS (42.8%). La
frecuencia de automedicación fue de 1 a 2 veces al año (46.1%), utilizando la
amoxicilina (33.8%), seguido por el naproxeno y paracetamol como principal medicamento
para calmar el dolor (21.2%) y el ketorolaco como tercer analgésico (17.4%). Podemos
concluir que los pobladores del asentamiento humano Víctor Raúl tuvieron un alto
índice de automedicación (98.7%), por ello es realmente necesario educar a la
población sobre estas prácticas recalcando los riesgos y complicaciones a los cuales
son expuestos, estos valores hallados se consideran como antecedentes para futuros
estudios encaminados a lograr una disminución significativa de la automedicación.