Estilos de vida y factores biosocioculturales en mujeres adultas maduras comerciantes del mercado 21 de Abril_Chimbote, 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo determinar los estilos de vida y los factores
biosocioculturales en mujeres adultas maduras comerciantes del mercado 21 de
Abril_Chimbote, 2025. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un diseño
no experimental de tipo transversal y nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por
62 mujeres adultas maduras comerciantes, a quienes se les aplicaron dos instrumentos: el
cuestionario sobre factores biosocioculturales y la escala para evaluar el estilo de vida. Los
datos recolectados fueron procesados mediante el programa Microsoft Excel. Entre los
resultados más relevantes, se identificó que el 74% de las participantes presentan un estilo
de vida no saludable, lo cual representa un riesgo significativo para su bienestar general.
Asimismo, se evidenció que el 100% de la población encuestada es de sexo femenino, el
74% profesa la religión católica, y el 52% tiene como nivel educativo la secundaria completa.
En cuanto al estado civil, el 27% son solteras, mientras que el 84% desempeñan otras
ocupaciones además del comercio, y el 76% reporta ingresos mensuales superiores a los
1200 soles. Se concluye que la mayoría de las mujeres adultas maduras comerciantes del
mercado 21 de Abril presentan estilos de vida no saludables, influenciados por diversos
factores biosocioculturales como el nivel de instrucción, ocupación, ingreso económico y
creencias religiosas. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar programas de
promoción de la salud que estén adaptados al contexto sociocultural de esta población, con
el fin de fomentar hábitos más saludables y mejorar su calidad de vida.