Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Rosas, Dionee Loayza
dc.contributor.authorApaico Romero, Mireya
dc.date.accessioned2025-08-11T14:19:06Z
dc.date.available2025-08-11T14:19:06Z
dc.date.issued2025-08-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41430
dc.description.abstractLa investigación tuvo objetivo general: Determinar los criterios para aplicar la insuficiencia probatoria en el delito de colusión en la sentencia casatoria Nº 3696-2023 – Junín, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte suprema del Perú. En cuanto a la metodología, es de tipo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue una sentencia Casatoria, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. Las conclusiones son: 1) El recurso de casación excepcional se presentó con quejas fundamentadas, basadas en las causales del artículo 429, incisos 1 y 3, del Código Procesal Penal, que implican la vulneración de la garantía constitucional de debida motivación y la incorrecta aplicación de la norma sustantiva correspondiente. 2) La investigación preparatoria, por la Fiscalía formalizó la acusación y el juzgado emitió el auto de enjuiciamiento, imputando a los investigados por colusión agravada contra la Municipalidad Distrital de Cochas, incluyendo a un tercero como cómplice extraneus. 3) En ambas instancias se valoraron las pruebas principalmente por indicios, pero la inferencia sobre la concertación entre acusados carece de suficiencia probatoria, al no detallarse ni analizar exhaustivamente los indicios ni establecer su coherencia y relación causal para fundamentar la responsabilidad penal. 4) La responsabilidad penal por colusión requiere probar una concertación ilícita mediante un análisis riguroso de la prueba indiciaria; sin embargo, en este caso, la insuficiencia probatoria justifica la absolución de los recurrentes.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectCasaciónes_ES
dc.subjectColusiónes_ES
dc.subjectInsuficiencia Probatoriaes_ES
dc.subjectFundamentos que Sustentan la Decisión Adoptadaes_ES
dc.titleLa insuficiencia probatoria en el delito de colusión en la sentencia casatoria Nº 3696-2023 Junín, expedida por la sala penal permanente de la corte suprema. Mayo 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni70050176
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9773-1322es_ES
renati.advisor.dni32812225
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorZamudio Ojeda, Teresa Esperanza
renati.jurorCheca Fernandez, Hilton Arturo
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess