Caracterización del divorcio por causal de violencia psicológica en la sentencia casatoria N° 958-2019; sala civil permanente de la Corte Suprema del Perú. Mayo 2025
Abstract
El objetivo en la presente investigación es: describir los elementos que caracterizan al divorcio por la causal de violencia psicológica en la sentencia casatoria N° 958-2019; Sala Civil Permanente de la Corte Suprema del Perú; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental y transversal; la fuente de recolección de la información es: sentencia casatoria n° 958-2019; expedida por la sala civil permanente de la corte suprema del perú, mayo 2025; seleccionado mediante método no aleatoria denominado método por conveniencia; las técnicas empleadas son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento es una: guía de observación. De acuerdo a los resultados las conclusiones son: Los hechos que originan el recurso fue el cuestionamiento al debido proceso en el aspecto de valoración probatoria. La posturas de las partes no reflejan la existencia de una convivencia armónica, la cual el matrimonio debe representar estabilidad familiar entre los cónyuges y los hijos. El auto de medida de protección no acredita una afectación emocional por cumplir la función de prevenir actos de violencia. En segunda instancia se revisaron las pruebas acreditando que las denuncias calificadas como actos de violencia e informes confirmó las agresiones. El recurso de casación verifica la existencia de una infracción normativa ameritando denuncias ocurridas hace 4 años. La función de valorar las pruebas en segunda instancia no se cuestiona en el recurso de casación, los fines del recurso es determinar si la sentencia impugnada concurre a una infracción normativa.