Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Rosas, Dionee Loayza
dc.contributor.authorMiranda Morales, Mary Carmen
dc.date.accessioned2025-08-14T23:41:27Z
dc.date.available2025-08-14T23:41:27Z
dc.date.issued2025-08-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41485
dc.description.abstractEl objetivo en la presente investigación es: describir los elementos que caracterizan al divorcio por la causal de violencia psicológica en la sentencia casatoria N° 958-2019; Sala Civil Permanente de la Corte Suprema del Perú; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental y transversal; la fuente de recolección de la información es: sentencia casatoria n° 958-2019; expedida por la sala civil permanente de la corte suprema del perú, mayo 2025; seleccionado mediante método no aleatoria denominado método por conveniencia; las técnicas empleadas son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento es una: guía de observación. De acuerdo a los resultados las conclusiones son: Los hechos que originan el recurso fue el cuestionamiento al debido proceso en el aspecto de valoración probatoria. La posturas de las partes no reflejan la existencia de una convivencia armónica, la cual el matrimonio debe representar estabilidad familiar entre los cónyuges y los hijos. El auto de medida de protección no acredita una afectación emocional por cumplir la función de prevenir actos de violencia. En segunda instancia se revisaron las pruebas acreditando que las denuncias calificadas como actos de violencia e informes confirmó las agresiones. El recurso de casación verifica la existencia de una infracción normativa ameritando denuncias ocurridas hace 4 años. La función de valorar las pruebas en segunda instancia no se cuestiona en el recurso de casación, los fines del recurso es determinar si la sentencia impugnada concurre a una infracción normativa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectCaracterizaciónes_ES
dc.subjectDivorcioes_ES
dc.subjectViolencia Psicológicaes_ES
dc.titleCaracterización del divorcio por causal de violencia psicológica en la sentencia casatoria N° 958-2019; sala civil permanente de la Corte Suprema del Perú. Mayo 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni90161702
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9773-1322es_ES
renati.advisor.dni32812225
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorZamudio Ojeda, Teresa Esperanza
renati.jurorCheca Fernandez, Hilton Arturo
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess