Bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundario de una Institución educativa, Ayacucho 2025
Abstract
El objetivo central de este estudio de investigación fue determinar el nivel de bienestar psicológico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2025. Para alcanzar este objetivo, se adoptó un enfoque metodológico cuantitativo, con un diseño descriptivo y no experimental, se encuestó a una población de 150 estudiantes utilizando la escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1995). Los hallazgos principales revelaron una realidad preocupante: una proporción significativa del estudiantado, específicamente el 86%, se ubicó en el nivel bajo de bienestar psicológico. Un 14% de los participantes evidenció un nivel medio, mientras que no se identificaron estudiantes que alcanzaran un nivel alto bienestar psicológico según los criterios de la escala utilizada. Respecto a las dimensiones la auto aceptación se encuentra en un nivel medio con 49% constituyéndose como el nivel predominante, en las relaciones positivas y la autonomía muestran una prevalencia del nivel bajo con un 81%, en cuanto a la dimensión de dominio del entorno, se destaca un nivel bajo con un 88%, la dimensión de propósito de vida, se observa un predominante nivel bajo alcanzando un 49% y por último la dimensión de crecimiento personal alcanza un bajo nivel de 94%. En conclusión los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Ayacucho, 2025 presentan con el 86% un nivel bajo de bienestar psicológico.