"Estilos de vida y factores biosocioculturales de los adultos del Centro Poblado San Nicolás - Sector San Nicolás- Huaraz, 2012.”
Abstract
El presente estudio es de tipo cuantitativo, de corte transversal, con diseño descriptivo correlacional, fue elaborado con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales de los adultos del Centro Poblado de San Nicolás -Sector San Nicolás –Huaraz, 2012 .La muestra estuvo conformada por 105 adultos. Así mismo se utilizaron dos instrumentos,los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS/info/software versión 20.0. Llegando a lassiguientesconclusiones: quela casi todos los adultos presentan un estilo de vida no saludable y unporcentaje mínimo tienen un estilo de vida saludable. Enrelación a los factores biosocioculturales: menos de la mitad son adultos jóvenes, analfabetos, amas de casa y con un ingreso económicode 100 –599 nuevos soles; la mitad de adultos son de sexo femenino y masculino; más de la mitad son de estado civil unión libre; y casi todos profesan la religión católica. Al aplicar la pruebaChi cuadradono existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: Edad,sexo,grado de instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso económico.