dc.contributor.advisor | Lugo Villafana, Ruth Lyda | |
dc.contributor.author | Matos Ortega, Marilia Laura | |
dc.date.accessioned | 2025-08-27T23:48:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-27T23:48:38Z | |
dc.date.issued | 2025-08-27 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/41613 | |
dc.description.abstract | El presente estudio es de tipo cuantitativo, de corte transversal, con diseño descriptivo correlacional, fue elaborado con el objetivo de determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales de los adultos del Centro Poblado de San Nicolás -Sector San Nicolás –Huaraz, 2012 .La muestra estuvo conformada por 105 adultos. Así mismo se utilizaron dos instrumentos,los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS/info/software versión 20.0. Llegando a lassiguientesconclusiones: quela casi todos los adultos presentan un estilo de vida no saludable y unporcentaje mínimo tienen un estilo de vida saludable. Enrelación a los factores biosocioculturales: menos de la mitad son adultos jóvenes, analfabetos, amas de casa y con un ingreso económicode 100 –599 nuevos soles; la mitad de adultos son de sexo femenino y masculino; más de la mitad son de estado civil unión libre; y casi todos profesan la religión católica. Al aplicar la pruebaChi cuadradono existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: Edad,sexo,grado de instrucción, religión, estado civil, ocupación e ingreso económico. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Estilo de Vida | es_ES |
dc.subject | Factores Biosocioculturales | es_ES |
dc.subject | Adultos | es_ES |
dc.title | "Estilos de vida y factores biosocioculturales de los adultos del Centro Poblado San Nicolás - Sector San Nicolás- Huaraz, 2012.” | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado (a) en Enfermería | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES |
datauladech.filial | Huaraz | es_ES |
renati.author.dni | 44149560 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1422-3064 | es_ES |
renati.advisor.dni | 31655871 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 913016 | es_ES |
renati.juror | Camino Sanchez, Magaly Nancy | |
renati.juror | Alcantara Blaz, Frank Ronald | |
renati.juror | Cano Mejia, Alejandro Alberto | |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |