Show simple item record

dc.contributor.advisorLivia Robalino, Wilma Yecela
dc.contributor.authorFlores Muñoz, Susan Jaibeth
dc.date.accessioned2025-09-25T14:36:36Z
dc.date.available2025-09-25T14:36:36Z
dc.date.issued2025-09-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41746
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción de los abogados sobre el tratamiento penitenciario de los condenados por el delito de robo agravado en el Establecimiento Penitenciario de Ayacucho, 2025; esta tesis es de tipo cualitativo, con nivel descriptivo – explicativo, con un diseño no experimental, los datos fueron recolectados de abogados penalistas de un establecimiento penitenciario peruano, la técnica empleada es la encuesta, siendo su instrumento el cuestionario. Los resultados son que el impacto del tratamiento penitenciario es significativamente positivo en los condenados por el delito de robo agravado, en el establecimiento penitenciario de Ayacucho, 2025: y las conclusiones son: 1) Los abogados manifiestan una preocupación significativa por las deficiencias en el tratamiento penitenciario de los condenados por robo agravado en el Penal de Ayacucho, destacando la ausencia del programas psicológico que es de vital importancia para su rehabilitación y reinserción social. 2) Las condiciones de vida en el penal son percibidas como inadecuadas, lo que no solo menoscaba la dignidad de los internos, sino que también dificulta su proceso de reintegración a la sociedad tras cumplir sus condenas, dado que dicho establecimiento se ha declarado en emergencia por la excesiva aglomeración de reos. 3) El Instituto Nacional Penitenciario de Ayacucho, asume la crucial responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales de quienes cumplen una pena privativa de libertad. Esta obligación se fundamenta con la dignidad humana. Aun reconociendo la inherente dificultad del entorno carcelario, caracterizado por la limitación de las libertades individuales (deberes y derechos).es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectTratamiento Penitenciarioes_ES
dc.subjectDerechos Suspendidoses_ES
dc.subjectRestringidoses_ES
dc.titleLa percepción de los abogados sobre el tratamiento penitenciario de condenados por robo agravado en el establecimiento penitenciario de Ayacucho, 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni75678213
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9191-5860es_ES
renati.advisor.dni00008910
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorCheca Fernandez, Hilton Arturo
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
renati.jurorRueda Zegarra, Wilfredo Salvador
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess