Estilo de vida y factores biosocioculturales en el adulto del Caserío Cuzca_Pomabamba_Áncash, 2025
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo general: Determinantes la relación entre el
estilo de vida y factores biosocioculturales en el adulto del Caserío Cuzca _ Pomabamba_
Ancash, 2025. Metodología: Investigación de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño
correlacional, de corte transversal no experimental de doble casilla. Con una muestra universal
estuvo constituida por 70 adultos en las diferentes etapas. A quienes se tuvo que aplicar 2
instrumentos: Escala de Estilo de Vida y Cuestionario sobre Factores Biosocioculturales. Los
datos fueron procesados en una base Microsoft Excel para luego ser exportados al software
SPSS v.25.0. Los datos se presentaron en tablas de frecuencia y se generaron figuras con
porcentajes para su respectivo análisis. Resultado: Los adultos encuestados de 100%, el 73%
tienen estilo de vida no saludable, el 27% un estilo de vida saludable. Respecto a los factores
biosocioculturales se encontró que el 59% son adultos maduros, el 54 son de sexo femenino, el
41% con grado de instrucción primaria completo, el 79% son católicos, el 47% su estado civil
es casados, el 44% su ocupación de empleados (a), el 50% de los adultos tienen ingresos
económicos menos de 650 soles y el 46% tienen un ingreso económico de 650 a 850. En
conclusión: Se evidencia que no existe relación entre el estilo de vida y los factores
biosocioculturales (edad, sexo, religión, grado de instrucción, estado civil, ingreso económico y
ocupación) por lo que se acepta la hipótesis nula.