Comunicación familiar y resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa publica, Cañete 2024
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación familiar y la resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de una institución educativa pública del distrito de Cañete, en el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 100 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron una correlación positiva alta y significativa entre la comunicación familiar y la resiliencia (Rho de Spearman = 0,811; p = 0,000), indicando que una mejor comunicación en el entorno familiar se asocia con mayores niveles de resiliencia en los adolescentes. En cuanto a los niveles, el 65 % de los estudiantes presentó una comunicación familiar baja o moderada, y el 72 % mostró niveles bajos o medios de resiliencia, lo que evidencia posibles dificultades emocionales frente a situaciones adversas. Estos hallazgos destacan la importancia del entorno familiar como un factor protector clave para el desarrollo emocional y psicológico de los adolescentes. En línea con estudios previos, se concluye que fomentar una comunicación familiar abierta, afectiva y empática puede fortalecer significativamente la resiliencia estudiantil.
