Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública, Cañete, 2025.
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el bienestar psicológico y la autoestima en estudiantes de nivel secundaria de una institución educativa pública en Cañete, 2025. El estudio fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y de nivel descriptivo-correlacional. El universo estuvo conformado por estudiantes de secundaria, y la muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, alcanzando un total de n = 120 participantes. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos psicométricos: la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS-J, elaborada por María Martina Casullo, y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados evidenciaron una correlación positiva muy baja entre las variables analizadas (Rho = 0.042; p > 0.05), lo que sugiere que un mayor bienestar psicológico tiende mínimamente a asociarse con una mayor autoestima. Sin embargo, dicha relación no resultó estadísticamente significativa. Asimismo, se observaron niveles predominantemente medios y altos en ambas variables. En conclusión, no se encontró una relación significativa entre el bienestar psicológico y la autoestima en la muestra evaluada. El procesamiento y análisis de los datos se realizó utilizando los programas Microsoft Excel y SPSS.
