El impacto de las medidas de protección en mujeres víctimas de violencia física en el distrito de Cusco, 2022
Abstract
El presente trabajo de investigación se basó en el siguiente enunciado del problema: ¿Cuál es la efectividad de las medidas de protección en mujeres víctimas de violencia física en el distrito de Cusco durante el año 2022? Actualmente, estas medidas se implementan mediante un marco legal y políticas que buscan salvaguardar la seguridad de las víctimas. Sin embargo, persisten desafíos en su cumplimiento, generando problemas asociados al incumplimiento de las medidas. El objetivo principal fue determinar y analizar de manera integral el impacto de las medidas de protección en dicho distrito. La metodología utilizada fue de tipo documental, con enfoque cuantitativo hermenéutico, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos evidenciaron una valoración positiva respecto a la efectividad de las medidas, destacándose que las órdenes de restricción son mayormente respetadas, indicando un cumplimiento favorable. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, especialmente en el apoyo emocional brindado a las víctimas. Este estudio proporciona una visión integral sobre la implementación de las medidas de protección en Cusco, resaltando tanto los logros como las deficiencias existentes. Las conclusiones a las que se arribó permitieron identificar las diferentes medidas aplicadas, sus alcances y limitaciones, brindando así una visión más clara y detallada de la situación actual. Asimismo, se ha evidenciado la necesidad de fortalecer el seguimiento y la asistencia integral a las víctimas para garantizar una protección efectiva y sostenida.
