Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa Ayacucho, 2025.
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa en Ayacucho, 2025. Se aplicó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel descriptivo–correlacional. La muestra fue de tipo censal, conformada por 124 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos: la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III para medir el funcionamiento familiar, y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (AQ) para evaluar los niveles de agresividad. El procesamiento de los datos se realizó mediante los programas Microsoft Excel y SPSS versión 27. Los resultados evidenciaron un valor de p = 0.417, mayor al nivel de significancia establecido (0.05), y un coeficiente de correlación de rho = -0.074, lo que indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre el funcionamiento familiar y la agresividad. Del mismo modo, no se encontró relación significativa en ninguna de sus dimensiones. En cuanto a los resultados descriptivos, se observó que el 81.5% de los estudiantes presentó un funcionamiento familiar adecuado, mientras que el 28.2% mostró indicios de agresividad. Se concluye que no existe evidencia estadística significativa que relacione el funcionamiento familiar y la agresividad en los estudiantes evaluados, ni en sus dimensiones específicas.
