La bicameralidad en el Perú: ventajas y desventajas para la gobernabilidad, 2025
Abstract
El objetivo de la investigación fue determinar las ventajas y las desventajas de la bicameralidad en el Perú, con el propósito de evaluar su impacto en la gobernabilidad, la representación política y la eficiencia legislativa del país en el contexto actual; la metodología estuvo compuesta por seis aspectos que tienen por finalidad hacer viable la investigación siendo de tipo: Cualitativo, a través del análisis documental el examen de fuentes normativas y el contraste de opiniones académicas se logró obtener una visión integral, nivel de investigación: Descriptivo simple, diseño de investigación: No experimental y transversal, al tratarse de una investigación que está dirigida a analizar el retorno a la bicameralidad en el Perú, será la unidad de análisis documental, técnicas de recolección de datos: Observación documental y análisis de contenido, y aspectos éticos. Los resultados revelaron que la preferencia es por el bicameralismo debido a su capacidad de fortalecer la estabilidad política y evitar la concentración de poder, gracias a su estructura de contrapesos. Sin embargo, se reconocen también, las críticas a la lentitud y la duplicidad del proceso legislativo que este modelo puede generar especialmente en contextos donde la eficiencia es prioritaria. La conclusión fue que la bicameralidad ofrece importantes ventajas en términos de gobernabilidad, representación política y eficiencia legislativa del país en el contexto actual, no obstante, sus desventajas, como la duplicidad de funciones, el aumento de costos y la posible ralentización del proceso legislativo, deben ser consideradas en el contexto de un país que busca eficiencia y agilidad en su parlamento.
