Show simple item record

dc.contributor.advisorClaudio Delgado, Alfredo Bernard
dc.contributor.authorBeltran Cruz, Estephany Yessica
dc.date.accessioned2025-11-17T18:25:16Z
dc.date.available2025-11-17T18:25:16Z
dc.date.issued2025-11-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41950
dc.description.abstractSe planteó como objetivo general determinar la influencia de la publicidad farmacéutica en la automedicación de los usuarios de una clínica de Trujillo, durante los meses de agosto y setiembre de 2025. Fue un estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo. La población fueron los usuarios de una clínica de Trujillo y la muestra fueron 40 participantes a los que se les aplicó un cuestionario validado para la toma de información. El muestreo fue no probabilístico, intencional y por conveniencia. Los resultados mostraron que los medios publicitarios a través de los cuales los usuarios han presenciado publicidad farmacéutica fueron principalmente la televisión e internet (32.5%), seguidos de solo televisión (20.0%) y de televisión, radio e internet (17.5%). En cuanto a la frecuencia de automedicación con medicamentos conocidos mediante publicidad, el 32.5% indicó nunca automedicarse, el 30.0% lo hace anualmente y el 22.5% mensualmente. Respecto a las reacciones adversas, el 62.5% no presentó efectos, mientras que el 37.5% sí reportó mareos (12.5%) y dolor estomacal (12.5%). Los problemas de salud más comunes fueron dolor de cabeza (12.5%), resfrío (10.0%) y alergia (7.5%). Se concluye que la publicidad farmacéutica ejerce influencia en la automedicación, evidenciada por la alta exposición (97.5%) y la práctica de automedicación (67.5%) entre los usuarios.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectPublicidad Farmacéuticaes_ES
dc.subjectAutomedicaciónes_ES
dc.subjectReacciones Adversases_ES
dc.titlePublicidad farmacéutica y automedicación en usuarios de una clínica de Trujillo. Agosto-Setiembre, 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni48701041
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1152-5617es_ES
renati.advisor.dni16738145
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorZevallos Escobar, Liz Elva
renati.jurorRodas Trujillo, Karem Justhin
renati.jurorMatos Inga, Matilde Anais
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess