Show simple item record

dc.contributor.advisorCheca Fernandez, Hilton Arturo
dc.contributor.authorSalles Padilla, Salomon
dc.date.accessioned2025-11-17T23:54:24Z
dc.date.available2025-11-17T23:54:24Z
dc.date.issued2025-11-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41962
dc.description.abstractEl objetivo en la investigación es: Identificar los factores que inciden en el desconocimiento del silencio administrativo por parte del personal de las instituciones públicas del Estado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, en octubre de 2025; es de nivel descriptivo explicativo; de tipo cuantitativo; no experimental y transversal; la muestra se conformó por trabajadores de la Municipalidad Provincial; la técnica empleada fue la encuesta, y como instrumento un cuestionario. Los resultados del estudio evidencian que en el distrito de Callería el desconocimiento del silencio administrativo en las instituciones públicas se origina principalmente por la falta de conocimiento sobre la Ley N° 27444, la escasa capacitación del personal y el desinterés de los funcionarios en respetar los plazos legales. Aunque muchos empleados han oído hablar del término, su comprensión sobre su aplicación es limitada, siendo solo la mitad quienes conocen el procedimiento del silencio administrativo positivo. El 63% de los trabajadores recibe entre una y dos capacitaciones al año y tiene acceso al material normativo, aunque esto no garantiza una aplicación adecuada de la norma. Las principales barreras identificadas incluyen la falta de compromiso institucional, la complejidad de la ley y la insuficiente preparación técnica de los funcionarios. Estos factores se vinculan con una cultura burocrática profundamente arraigada en la municipalidad, que dificulta la implementación efectiva de mecanismos que garanticen una respuesta oportuna a los trámites ciudadanos, afectando así la eficiencia administrativa.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAdministrativoes_ES
dc.subjectDesconocimientoes_ES
dc.subjectServidoreses_ES
dc.subjectSilencioes_ES
dc.titleFactores del desconocimiento del silencio administrativo en las Instituciones Públicas del Estado; Ucayali-Callería; Octubre. 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni43506086
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0358-6970es_ES
renati.advisor.dni08508474
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorMerchan Gordillo, Mario Augusto
renati.jurorCespedes Camacho, Maria Magdalena
renati.jurorGuillermo Tantarico, Laura Yrene
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess