Aplicación de la Ley Nº 32212 para mejorar los estándares de gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial del Santa, 2025
Abstract
La investigacion tuvo como objetivo general: Evaluar la aplicación de la Ley Nº 32212 y su influencia en los estándares de gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial del Santa para el año 2025, promoviendo una gestión integral, sostenible y eficiente de los residuos. Metodología de tipo cualitativa, nivel descriptivo simple, el diseño fue transversal no experimental. Resultados obtenidos identifican consensos y posturas específicas sobre los principales problemas de aplicación. El 100% de los entrevistados (5 de 5) coincidió en que los aspectos con la peor implementación son la segregación de residuos en la fuente y la formalización de los recicladores. Un abogado con experiencia regional lo explicó detallando: "Se ve muy poco avance real en la implementación de programas de segregación en los hogares e instituciones. Los camiones recolectores aún mezclan los residuos, anulando todo esfuerzo ciudadano. Respecto a los recicladores, su integración en el sistema formal es casi nula".Respecto a las causas de esta situación, el 80% de los consultados (4 de 5) atribuyó el problema a una convergencia de factores, incluyendo la limitada capacidad técnica municipal, un presupuesto insuficiente y una débil cultura de fiscalización. Un experto añadió que "Hay una ausencia de voluntad política para priorizar el tema. Se ve como un gasto, no como una inversión en salud pública y sostenibilidad. Además, existe resistencia al cambio dentro de la propia estructura municipal". Por su parte, el 20% restante (1 de 5) enfatizó que la causa raíz es la falta de articulación interinstitucional.
