Análisis de la reforma de la prisión preventiva en el Decreto Legislativo 1585 y su implicancia con la presunción de inocencia, Cañete, 2025
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la implicancia de la reforma de la prisión preventiva en el Decreto Legislativo Nº 1585 con el derecho a la presunción de inocencia en el distrito de Cañete, 2025. El estudio fue de nivel descriptivo, con enfoque cualitativo y diseño no experimental. La técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue la ficha bibliográfica. Los resultados evidenciaron que la elevación de la prognosis de la pena de cuatro a cinco años, establecida por el Decreto Legislativo Nº 1585, no ha reducido el uso de la prisión preventiva, sino que ha incrementado su aplicación en diversos procesos penales. Esta situación ha generado la vulneración del principio constitucional de presunción de inocencia, al emplearse la prisión preventiva como una sanción anticipada. Asimismo, se constató que la falta de motivación reforzada y la aplicación indiscriminada de esta medida por parte de algunos operadores de justicia afectan los derechos fundamentales del imputado. Se concluye que la reforma legislativa carece de eficacia práctica, pues no contribuye a la excepcionalidad de la prisión preventiva ni a la reducción del hacinamiento penitenciario. Finalmente, se recomienda reforzar la capacitación de jueces y fiscales, revisar la norma vigente y fortalecer las medidas alternativas, garantizando el equilibrio entre la seguridad procesal y el respeto al derecho a la libertad y a la presunción de inocencia.
