Análisis constitucional y sus implicancias al vulnerar la integridad física y moral a las mujeres domesticas
Abstract
El estudio se desarrolló con el propósito de efectuar un análisis constitucional que permitiera identificar las implicancias jurídicas y sociales derivadas de la vulneración de la integridad física y moral de las mujeres trabajadoras del hogar en el Perú. Se empleó un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante una guía de observación/lista de cotejo y entrevistas semiestructuradas aplicadas a 25 trabajadoras del hogar y 5 abogadas/os especialistas en Derecho Constitucional y Laboral. Los resultados evidenciaron precariedad estructural (72% sin contrato escrito; 64% sin seguridad social), predominio de afectación moral/psicosocial (humillaciones 76%; hostigamiento 72%; desvalorización 80%; estrés severo 68%) y limitada respuesta institucional (solo 28% denunció; 20% obtuvo medidas de protección; 64% percibió revictimización). Asimismo, el 80% de las/los especialistas consideró inefectiva la aplicación del Convenio 189 de la OIT y de la garantía de integridad del art. 2.1 de la Constitución. Se concluyó que persiste una brecha entre el mandato constitucional y su eficacia real, sostenida por la informalidad laboral, la discriminación y la debilidad de los mecanismos de protección y acceso a justicia. Los hallazgos justificaron la necesidad de protocolos intersectoriales no revictimizantes, fiscalización efectiva del empleo doméstico y capacitación con control de convencionalidad para garantizar la tutela de derechos.
