Show simple item record

dc.contributor.advisorLivia Robalino, Wilma Yecela
dc.contributor.authorGirao Bermeo, Wendoly Stefany
dc.date.accessioned2025-11-25T00:27:57Z
dc.date.available2025-11-25T00:27:57Z
dc.date.issued2025-11-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/42057
dc.description.abstractEl estudio se desarrolló con el propósito de efectuar un análisis constitucional que permitiera identificar las implicancias jurídicas y sociales derivadas de la vulneración de la integridad física y moral de las mujeres trabajadoras del hogar en el Perú. Se empleó un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. La recolección de datos se realizó mediante una guía de observación/lista de cotejo y entrevistas semiestructuradas aplicadas a 25 trabajadoras del hogar y 5 abogadas/os especialistas en Derecho Constitucional y Laboral. Los resultados evidenciaron precariedad estructural (72% sin contrato escrito; 64% sin seguridad social), predominio de afectación moral/psicosocial (humillaciones 76%; hostigamiento 72%; desvalorización 80%; estrés severo 68%) y limitada respuesta institucional (solo 28% denunció; 20% obtuvo medidas de protección; 64% percibió revictimización). Asimismo, el 80% de las/los especialistas consideró inefectiva la aplicación del Convenio 189 de la OIT y de la garantía de integridad del art. 2.1 de la Constitución. Se concluyó que persiste una brecha entre el mandato constitucional y su eficacia real, sostenida por la informalidad laboral, la discriminación y la debilidad de los mecanismos de protección y acceso a justicia. Los hallazgos justificaron la necesidad de protocolos intersectoriales no revictimizantes, fiscalización efectiva del empleo doméstico y capacitación con control de convencionalidad para garantizar la tutela de derechos.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAnálisis Constitucionales_ES
dc.subjectIntegridad Física y Morales_ES
dc.subjectTrabajo Domésticoes_ES
dc.subjectViolencia Institucionales_ES
dc.subjectControl de Convencionalidades_ES
dc.titleAnálisis constitucional y sus implicancias al vulnerar la integridad física y moral a las mujeres domesticases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni45415476
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9191-5860es_ES
renati.advisor.dni00008910
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorZamudio Ojeda, Teresa Esperanza
renati.jurorCespedes Camacho, Maria Magdalena
renati.jurorChuchon Vilca, Jesus
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess