| dc.contributor.advisor | Vílchez Reyes, María Adriana |  | 
| dc.contributor.author | Ugarte Calderón, Alejandra Michel |  | 
| dc.date.accessioned | 2018-07-13T14:35:23Z |  | 
| dc.date.available | 2018-07-13T14:35:23Z |  | 
| dc.date.issued | 2018-07-13 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4270 |  | 
| dc.description.abstract | El presente  informe de investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, tuvo como objetivo general determinar la relación   entre el estilo de vida  y factores  biosocioculturales  en  madres  de  Institución  Educativa  San  Juan. Chimbote, 2014. La población estuvo conformada   por 358 madres; para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: La escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales; ambos instrumentos fueron garantizados en su confiabilidad y validez. Los datos fueron procesados en paquete estadístico. SPSS software version18.0 y presentados en tablas simples y de doble entrada para establecer la relación; entre las variables de estudio se utilizó  la prueba independencia   de criterios de Chi cuadrado, con   el 95% de confiabilidad   y significancia  de    p>0.05. Se llegó a las siguientes conclusiones: En los estilos de vida la mayoría de madres tienen estilo de vida no saludable y un porcentaje significativo tienen estilos de vida saludables. En relación a los factores biosocioculturales  tenemos que  la mayoría de las madres son adultas jóvenes  con grado de  instrucción secundaria, profesan la religión católica  y de ocupación amas de casa; más de la mitad son de estado civil conviviente  y menos de la mitad con un ingreso económico de 650 a 850. Existe relación estadísticamente significativa entre en estilo de vida y los factores biosocioculturales: Ingreso económico. No existe relación significativa con la religión. Con  la edad, grado de instrucción, estado civil y ocupación, no se pudo encontrar   relación ya que no cumple la condición para aplicar la prueba chi cuadrado, más del 20 % de frecuencias esperadas  son inferiores a 5. | es_ES | 
| dc.description.uri | Tesis | es_ES | 
| dc.format | application/pdf | es_ES | 
| dc.language.iso | spa | es_ES | 
| dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES | 
| dc.source | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES | 
| dc.source | Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA | es_ES | 
| dc.subject | Estilo de vida | es_ES | 
| dc.subject | Factores biosocioculturales | es_ES | 
| dc.subject | Madres de familia. | es_ES | 
| dc.title | Estilo de vida y factores biosocioculturales en madres de la institución educativa San Juan. Chimbote, 2014. | es_ES | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES | 
| thesis.degree.name | Licenciado (a) en Enfermería | es_ES | 
| thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES | 
| thesis.degree.level | Titulo Profesional | es_ES | 
| thesis.degree.discipline | Enfermería | es_ES | 
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_ES | 
| datauladech.filial | Sede Central |  | 
| renati.author.dni | 70559518 |  | 
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7629-7598 |  | 
| renati.advisor.dni | 32778696 |  | 
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES | 
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES | 
| renati.discipline | 913016 | es_ES | 
| renati.juror | Avelino Quiroz, Julia Cantalicia |  | 
| renati.juror | Guillen Salazar, Leda Maria |  | 
| renati.juror | Giron Luciano, Sonia Avelina |  | 
| dc.publisher.country | PE | es_ES | 
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES | 
| datauladech.uri | http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/4265 |  |