Show simple item record

dc.contributor.advisorMontano Barbuda, Julio Javier
dc.contributor.authorHervacio Huaraca, Karolyn Siara
dc.date.accessioned2018-07-26T23:34:56Z
dc.date.available2018-07-26T23:34:56Z
dc.date.issued2018-07-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/4592
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar y describir las características del financiamiento de las empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa “Vijoscham & Compañía S.A.C.”- Lima, 2017. El diseño de la investigación fue no experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Para el recojo de información se usó el cuestionario con preguntas relacionadas a la investigación, aplicado al gerente general de la empresa. Así mismo, llegó a las siguientes conclusiones: Respecto al objetivo específico 1; las empresas al no contar con garantías suficientes acceden al financiamiento de las entidades financieras, quiénes le cobran un interés más alto en comparación con la banca formal. Los créditos se destinaron para financiar la ampliación, mejoramiento del local y activos fijos, en algunos casos se destinó para el pago de obligaciones. Respecto al objetivo específico 2; la empresa “Vijoscham & Compañía S.A.C.”, en el año 2017 accedió al financiamiento de la banca formal, quiénes le otorgaron un monto de S/ 20,000 soles a una tasa del 10% anual, considerándose aceptable. El crédito fue destinado a capital de trabajo (mercaderías). Respecto al objetivo específico 3; las empresas que no cuentas con los requisitos solicitados no obtienen las facilidades de crédito, en comparación de la empresa “Vijoscham & Compañía S.A.C.”, quién obtuvo su crédito sin inconvenientes a una tasa aceptable. Por otro lado, la mayoría de las empresas destinan su financiamiento a mejoramiento y ampliación, mientras que la empresa en estudio sólo a capital de trabajo. Finalmente, se recomienda que la empresa evalúe los beneficios o promociones que las entidades financieras o banca formal le van a otorgar en créditos a futuros, y que sus cuotas mensuales no superen el 30% de sus ingresos.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectEmpresases_ES
dc.subjectSector comercioes_ES
dc.titleCaracterización del financiamiento de las empresas del sector comercio del Perú: Caso empresa “Vijoscham & Compañía S.A.C.”- Lima, 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.programCarrera profesional de Contabilidad – Presencial
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
datauladech.filialCañete
renati.author.dni70088390
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1620-5946
renati.advisor.dni32979469
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorRodriguez Cribilleros, Erlinda Rosario
renati.jurorCastillo Gomero, Donato Amador
renati.jurorMontano Barbuda, Julio Javier
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/4587


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess