Show simple item record

dc.contributor.advisorAlva Fontenla, Joaquin Roque
dc.contributor.authorCarranza Fernández, Ernesto Ricardo
dc.date.accessioned2019-01-30T23:43:58Z
dc.date.available2019-01-30T23:43:58Z
dc.date.issued2019-01-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/8858
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general describir la variable estrategias de aprendizaje bajo el enfoque de aprendizaje significativo empleadas por los estudiantes del VII ciclo de Educación Básica Regular en el área de Computación e Informática y como objetivos específicos identificar: el tipo de estrategia de aprendizaje de adquisición de información, el tipo de estrategia de aprendizaje de codificación de información, el tipo de estrategia de aprendizaje de recuperación de información y el tipo de estrategia de aprendizaje de apoyo al procesamiento de la información más utilizadas por los estudiantes, así como identificar las estrategias de aprendizaje con mayor grado de frecuencia utilizadas por los estudiantes en el grado de estudios. Por otro lado, determinar los resultados del empleo de las estrategias de aprendizaje mediante la aplicación de un cuestionario a los estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria, cuya puntuación alcanzada se categorizó en dos niveles: De Adquisición y De Elaboración, conforme a un Baremo diseñado para este tipo de investigación. El tipo de investigación corresponde a la investigación sustantiva y el nivel de la investigación es descriptivo. El diseño de la investigación es no experimental – descriptivo de una sola casilla. La técnica que se utilizó en el estudio está referida a la encuesta, a través de la aplicación del instrumento cuestionario a los estudiantes, lo que permitió recoger información de la variable estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes en el área de Computación e Informática cuyo resultado se pudo medir mediante una escala de categorización. Se trabajó con una población muestral de 20 estudiantes encuestados del nivel de Educación Secundaria, los cuales pertenecen a la Institución Educativa “Carlos Roberto Argote Gómez” de la Localidad de Socosbamba, del distrito de Piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga, correspondiente al año lectivo 2013. Como resultados, en cuanto al atributo de estrategias de aprendizaje de adquisición de información, se observó que 10 estudiantes con mayor grado de frecuencia muchas veces antes de comenzar a estudiar leen el índice, el resumen, los párrafos, cuadros, gráficos, negritas o cursivas del material a estudiar, seguido con menor grado de frecuencia. En cuanto al atributo de estrategias de codificación de información, 10 estudiantes con mayor grado de frecuencia, muchas veces, cuando estudian hacen dibujos, figuras, gráficos o viñetas para relacionar las ideas principales, así mismo 10 estudiantes muchas veces, hacen ejercicios, pruebas o pequeños experimentos, etc. como aplicación de lo aprendido, de igual manera 10 estudiantes muchas veces durante las explicaciones de los profesores suelen hacerse preguntas sobre el tema y resumen lo más importante de cada uno de los párrafos de un tema, lección o apuntes. En relación al atributo de estrategias de recuperación de información, 12 estudiantes con mayor grado de frecuencia, muchas veces cuando leen, diferencian los aspectos y contenidos importantes o principales de los secundarios, seguido de 9 estudiantes, con menor grado de frecuencia, muchas veces intentan expresar lo aprendido con sus propias palabras en vez de repetir al pie de la letra lo que dice el libro o profesor, de la misma manera 9 estudiantes muchas veces cuando tienen que hacer una composición sobre cualquier tema, van anotando las ideas que se les ocurren, luego las ordenan y finalmente las escriben. Finalmente, respecto al atributo de estrategias de apoyo al procesamiento de información, 11 estudiantes con mayor grado de frecuencia, muchas veces son conscientes de la importancia que tienen las estrategias como los dibujos o gráficos, imágenes mentales, autopreguntas, así como también cuando comprueban que las estrategias que utilizan para aprender no son eficaces, buscan otras. comprueban que las estrategias que utilizan para aprender no son eficaces, buscan otras. En relación a los resultados obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes, en el mes de septiembre del año lectivo 2013, se observó que conforme a las puntuaciones alcanzadas, el 100 % de los estudiantes encuestados se ubican en la categoría De Elaboraciónes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectEstrategia de aprendizajees_ES
dc.subjectComputación e Informáticaes_ES
dc.subjectCategoría de adquisiciónes_ES
dc.subjectCategoría de elaboraciónes_ES
dc.titleEstrategias de aprendizaje empleadas en el área de Computación e Informática por los estudiantes del VII ciclo de educación básica regular de la institución educativa “Carlos Roberto Argote Gómez” de Socosbamba, del distrito de Piscobamba, de la provincia de Mariscal Luzuriaga, en el año 2013es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Secundaria, Especialidad Matemática, Física y Computaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Educación y Humanidadeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria, especialidad Matemática, Física y Computaciónes_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Educación Secundaria, especialidad Matemática, Física y Computación – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
datauladech.filialSede Central
renati.author.dni40505070
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0007-8262-1490
renati.advisor.dni06710322
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline121166es_ES
renati.jurorCerna Vega, Carmen Veruska
renati.jurorCarhuanina Calahuala, Sofia Susana
renati.jurorBuiza Araoz, Pedro Pablo
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/8853


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess