Técnicas grafoplásticas para mejorar la motricidad fina en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°313 Miraflores Alto, Chimbote-2025
Abstract
Esta investigación surge como una necesidad ante el diagnóstico de dificultades en la motricidad fina de los estudiantes de cinco años, evidenciadas en limitaciones en la coordinación viso manual, precisión y control de sus movimientos finos. Frente a esta problemática, se propuso como objetivo determinar en qué medida el uso de las técnicas grafoplásticas mejora la motricidad fina en los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°313 Miraflores Alto, Chimbote, 2025. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 23 niños de cinco años. Para recolectar datos, se utilizó como técnica la observación, aplicando una lista de cotejo como instrumento. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva para procesar y tabular los resultados, además, se empleó estadística inferencial para contrastar la hipótesis utilizando el estadígrafo Rangos de Wilcoxon. Los resultados demostraron que el 65% de niños se encontraba en el nivel intermedio de motricidad fina en el pre test. Sin embargo, el 52% logró el nivel avanzado de esta capacidad en el post test. Esto se confirmó en la prueba de hipótesis con un valor de significancia de p=0.000 (p<0.05) lo que permitió validar la aceptación de la hipótesis alternativa (H1). Entre tanto, se concluye que el uso de las técnicas grafoplásticas mejora la motricidad fina en los estudiantes de cinco años, favoreciendo la coordinación viso manual, motricidad gestual, precisión manual y preparación para el proceso de escritura.