El control interno y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, Caso: Inversiones Turísticas la Brasa Red E.I.R.L. – Huaraz, 2024
Abstract
El control interno es un conjunto de políticas, procesos y actividades que permiten fortalecer
la eficiencia operativa, garantizar la fiabilidad de la información financiera, proteger los
recursos de la organización y, en consecuencia, mejorar la rentabilidad de las empresas. Este
estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia del control interno en la
rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, tomando como caso a la empresa
Inversiones Turísticas La Brasa Red E.I.R.L. de la ciudad de Huaraz. Para ellos se utilizó un
enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y un nivel descriptivo, empleando la
revisión bibliográfica y la entrevista como técnicas, y fichas bibliográficas y cuestionarios
como instrumentos. Los resultados evidenciaron que, las micro y pequeñas empresas
presentan deficiencias comunes como la falta de procedimientos internos, ausencia de
evaluaciones de riesgos y escasa supervisión, lo que afecta directamente su capacidad de
generar rentabilidad sostenible. En el caso específico de la empresa analizada, se halló que
no cuenta con manuales internos, registros contables actualizados, ni procesos claros para la
toma de decisiones, lo que genera pérdidas económicas y baja eficiencia operativa. Ambas
realidades reflejan que el control interno no está siendo gestionado adecuadamente, lo que
incide negativamente en los resultados financieros y económicos. Se concluyó que es
necesario diseñar e implementar un sistema de control interno adaptado a las características
y necesidades de la empresa, que fortalezca la gestión administrativa y financiera, con el fin
de mejorar su rentabilidad y asegurar un crecimiento sostenido en el tiempo.