Relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa en Ventanilla, Callao, 2025
Abstract
En la presente investigación se evidenció que, al iniciar el año escolar, se observó en aula
que los estudiantes, en su mayoría, presentan deficiencias en la resolución de problemas
matemáticos, por lo que se planteó como objetivo determinar la relación que existe entre la
comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de
educación secundaria de una institución educativa de Ventanilla, Callao, 2025. La
metodología fue de tipo cuantitativo, con un nivel correlacional, corte transversal y diseño
no experimental; la población estuvo conformada por 85 estudiantes y la muestra fue de 76,
seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica de
recolección de datos fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario validado
por juicio de expertos y con una confiabilidad determinada por el coeficiente alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de 0.982. Se aplicaron principios éticos y se firmaron
consentimientos informados por los padres de familia. El análisis descriptivo demostró que
existe una relación proporcional entre ambas variables; y el análisis inferencial, mediante el
software SPSS, arrojó un coeficiente de Spearman de 0.58 con un nivel de significancia de
0.001, rechazando la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. Se concluye que existe
una relación moderada entre la comprensión lectora y la resolución de problemas
matemáticos, y que los estudiantes con mayor comprensión lectora interpretan mejor los
enunciados, elaboran soluciones más efectivas y verifican críticamente sus resultados.