Relación entre las actividades lúdicas como estrategia y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años de la I.E.P. Tambor de Hojalata-Günter Grass Ayacucho, 2025
Abstract
La investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre las actividades lúdicas como estrategia y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años de la I.E.P. Tambor de Hojalata - Gü nter Grass, Ayacucho, 2025 La metodología se basó en el enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional, tipo básica y diseño no experimental, con una muestra probabilístico de tipo muestreo de aleatorio simple de 100 niños y niñas a los que se aplicó la técnica la observación y como instrumentos la ficha de observación de actividades lúdicas como estrategia con un nivel de confiabilidad de 0.888 y la ficha de observación del desarrollo de la motricidad gruesa con un nivel de confiabilidad de 0.863, validados respectivamente por tres expertos en el tema. Los resultados descriptivos muestran que la mayoría (39%) de los niños emplean poco adecuada las actividades lúdicas como estrategia y en el desarrollo de la motricidad gruesa, la mayoría (40%) de los niños se encuentran en el nivel esperado. Asimismo, en los resultados inferenciales se observa los resultados estadísticos del coeficiente de correlación r de Pearson es igual a 0,890, por lo que se concluye que existe una correlación positiva alta entre las variables actividades lúdicas como estrategia y el desarrollo de la motricidad gruesa. En conclusión, se afirma que existe relación positiva alta y muy significativa entre la variable actividades lúdicas como estrategia y el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de 3 años de la I.E.P. Tambor de Hojalata - Gü nter Grass, Ayacucho, 2025.