dc.contributor.advisor | Aguilar Polo, Aniceto Elias | |
dc.contributor.author | Callan Acosta, Violeta Yaneth | |
dc.date.accessioned | 2025-07-21T17:46:32Z | |
dc.date.available | 2025-07-21T17:46:32Z | |
dc.date.issued | 2025-07-21 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/41097 | |
dc.description.abstract | El objetivo fue determinar la relación entre el uso de materiales manipulables y la resolución de problemas de matemática en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa 88331 Rinconada de Santa - Áncash, 2025, la investigación empleó una metodología de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacional. Se utilizó un método descriptivo observacional, aplicando un muestreo aleatorio simple a una muestra compuesta por 60 estudiantes. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: una escala sobre el uso de materiales manipulables con una confiabilidad de α = 0.962, y otra sobre resolución de problemas con una confiabilidad de α = 0.973, ambos validados por expertos. Los hallazgos revelaron un nivel alto (98.30%) en ambas variables principales. Sin embargo, al analizar las dimensiones específicas del uso de materiales manipulables, se evidenció que no existe una correlación lineal con la resolución de problemas matemáticos, según los coeficientes de Rho de Spearman: cognitiva (Rho = -0.182, p = 0.163), motivacional (Rho = -0.038, p = 0.775), mientras con sensorial (Rho = 0.071, p = 0.592), contextual (Rho = 0.109, p = 0.407) y social (Rho = 0.166, p = 0.206) existe relación lineal positiva y directa con la variable objeto de estudio. En conclusión, se determina que existe una relación estadísticamente significativa entre el uso de materiales manipulables y la resolución de problemas matemáticos, reflejando una correlación general muy débil (Rho = 0.050, p = 0.702). | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Cognitiva | es_ES |
dc.subject | Materiales Manipulables | es_ES |
dc.subject | Motivacional | es_ES |
dc.subject | Problemas | es_ES |
dc.subject | Resolución | es_ES |
dc.title | Uso de materiales manipulables y la resolución de problemas de matemática en estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa 88331 Rinconada de Santa - Áncash, 2025 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Primaria | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación Primaria | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_ES |
datauladech.filial | Sede Central | es_ES |
renati.author.dni | 32984328 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0474-3843 | es_ES |
renati.advisor.dni | 24382762 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 112016 | es_ES |
renati.juror | Tamayo Ly, Carla Cristina | |
renati.juror | Diaz Flores, Segundo Artidoro | |
renati.juror | Lachira Prieto, Liliana Isabel | |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |