Factores de la automedicación en los pobladores de La Esperanza Alta Sector Central. Trujillo, Marzo-Abril 2025.
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo describir los factores de la automedicación en los
pobladores de La Esperanza Alta Sector Central. Trujillo, marzo-abril 2025. El estudio de
investigación fue nivel descriptivo, de tipo básico, observacional, no experimental, de corte
transversal y con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 357 pobladores del
Sector Central Barrio 1 y 2 a quienes se le aplicó un cuestionario validado, previo
consentimiento informado. Obteniendo como resultados que el 72% de los pobladores se
automedican. En relación a los factores sociodemográficos el 57.41% eran pobladores del sexo
femenino, 47.04% con edades de 41 años a más y el 57.41% contaban con secundaria completa.
En los factores económicos el 82.96% tenía una ocupación independiente y el 54.44%
demostraron que percibían menos de S/.1025 soles al mes. En los factores culturales la
motivación de tomar medicamentos sin prescripción médica fue por decisión propia con un
40.74% y el 57.04% no tiene conocimiento acerca de los efectos secundarios de los
medicamentos. La frecuencia con la que tomaban los medicamentos sin prescripción médica fue
de 48.89% entre 1-3 días y el 73.33% adquirían mayormente los antinflamatorios/analgésicos,
siendo dolor general con un 56.30%, el síntoma que más presentaban. Se concluyó que diversos
factores de la automedicación inciden en que la mayoría de los pobladores adopten la práctica
de la automedicación y más de la mitad de los pobladores en estudio se automedican.