Show simple item record

dc.contributor.advisorZevallos Escobar, Liz Elva
dc.contributor.authorRojas Santos, Denisse Ivonne
dc.date.accessioned2025-07-22T00:45:12Z
dc.date.available2025-07-22T00:45:12Z
dc.date.issued2025-07-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41108
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación se desarrolló con el objetivo de describir los factores de la automedicación en pobladores del Centro Poblado Cambio Puente. Chimbote, marzo – abril 2025. El estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 364 pobladores de 30-50 años de edad a quienes se aplicó un cuestionario de 21 preguntas para obtener la información. Los resultados obtenidos fueron que el 75.30% de los pobladores se automedican, según los factores sociodemográficos el sexo femenino fue quien más práctica la automedicación, según la edad más prevalente fue de 40.90% para la edad de 30-35 años, siendo el 31.41 % correspondiente al sexo femenino y el grado de instrucción más sobresaliente fue el nivel secundario con 41.24%. Con respecto a los factores económicos; el 51.09% obtenían un ingreso mensual de S/940.00 – S/1500.00 soles. Según los factores culturales; la televisión fue el medio de comunicación más influyente con 50.00% y la persona que orientó en la automedicación fue el Técnico en Farmacia con 50.73%. El mayor motivo fue la falta de tiempo para acudir al médico con 43.43% y los analgésicos/antinflamatorios fue el medicamento mas usado por los pobladores con 55.84%. Se concluye que los factores de la automedicación fueron sociodemográficos, económicos y culturales.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAutomedicaciónes_ES
dc.subjectFactoreses_ES
dc.subjectPobladoreses_ES
dc.titleFactores de la automedicación en pobladores del Centro Poblado Cambio Puente. Chimbote, Marzo-Abril 2025.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni75098037
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2547-9831es_ES
renati.advisor.dni40205205
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorOcampo Rujel, Percy Alberto
renati.jurorCamones Maldonado, Rafael Diomedes
renati.jurorAlva Borjas, Marco Antonio
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess