La tentativa en el delito de robo agravado; sentencia casatoria N° 1356-2021/ICA, sala penal permanente de la corte suprema del Perú. Mayo 2025
Abstract
El objetivo en la presente investigación es: Describir los elementos que caracterizan a la tentativa en el delito de robo agravado; en la sentencia casatoria N° 1356–2021/Ica, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Perú. Mayo 2025; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental y transversal; la fuente de recolección de la información es: la sentencia casatoria N° 1356–2021/Ica, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema del Perú, seleccionado mediante método no aleatoria denominado método por conveniencia; las técnicas empleadas son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento es una: guía de observación. De acuerdo a los resultados las conclusiones son: Se identificaron los hechos del caso, determinando que, pese al uso de violencia y desapoderamiento inicial, la rápida acción policial impidió consolidar el dominio sobre los bienes, configurándose una tentativa de robo agravado. Asimismo, se constató que el Ministerio Público sustentó erróneamente su pretensión, fundamentándola en una interpretación clásica de la consumación. Sin embargo, la Corte adoptó un enfoque funcional destacando la falta de disponibilidad potencial del bien como impedimento para considerar el delito consumado. Asimismo, los fundamentos fácticos y jurídicos de la sentencia reafirmaron que la tentativa se da cuando el autor inicia la ejecución del delito sin lograr consumarlo por causas ajenas a su voluntad. La decisión de la Corte, al declarar infundado el recurso y ratificar la calificación de tentativa, estableció un precedente garantista para diferenciar tentativa y consumación en delitos patrimoniales agravados.