Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Rosas, Dionee Loayza
dc.contributor.authorQuispe Torres, Thalia Xiomara
dc.date.accessioned2025-11-14T23:36:08Z
dc.date.available2025-11-14T23:36:08Z
dc.date.issued2025-11-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41942
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo describir las formas y circunstancias en que se vulnera algunos derechos según los integrantes del colectivo Chirapaq Sonqo, distrito de Ayacucho, septiembre 2025; su nivel es descriptivo, su finalidad es básica, de enfoque cualitativo y diseño no experimental y transversal; la población en estudio estuvo conformado por 15 integrantes del Colectivo Chirapaq Sonqo de Ayacucho, que voluntariamente aceptaron participar, la técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. En concordancia con los resultados las conclusiones son: 1) La comunidad LGTBIQ+ Chirapaq Sonqo de Ayacucho enfrenta vulneración institucional y social, estas actitudes generan en el colectivo limitaciones en el ejercicio pleno de sus derechos. 2) La vulneración al derecho a la identidad de género se da por falta de una ley específica, aunque existe el reconocimiento por vía judicial, resulta ser un trámite engorroso y abusivo que contribuye a la vulneración de este derecho mediante negación de acceso a servicios básicos como salud y trabajo. 3) La vulneración del derecho a la no discriminación continúa siendo limitado por los prejuicios sociales en detentadores de justicia, gobierno y la sociedad que se reproduce por la falta de mecanismos institucionales de protección. 4) La vulneración del derecho a la salud se origina tanto en la discriminación institucional como en la ausencia de políticas inclusivas, lo cual limita la atención oportuna y el trato digno. 5) Y la vulneración del derecho al trabajo responde a dinámicas estructurales de exclusión, donde los prejuicios sociales se trasladan a los espacios laborales, impidiendo la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional de la comunidad.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectColectivo LGTBIQ+es_ES
dc.subjectDerecho al Trabajo y Saludes_ES
dc.subjectIdentidad de Géneroes_ES
dc.subjectNo Discriminaciónes_ES
dc.subjectVulneración de Algunos Derechoses_ES
dc.titleLa vulneración de algunos derechos según los integrantes del colectivo Chirapaq Sonqo, Ayacucho, septiembre 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialAyacuchoes_ES
renati.author.dni70423148
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9773-1322es_ES
renati.advisor.dni32812225
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorCheca Fernandez, Hilton Arturo
renati.jurorCespedes Camacho, Maria Magdalena
renati.jurorCueva Alcantara, Carlos Cesar
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess